Joaquín Zamora fotografía detalles nunca vistos de los tres Salzillos de Lorquí

"A veces, la cámara recoge detalles que el ojo no alcanza a ver". Con esta frase define su trabajo en Lorquí uno de los fotógrafos más importantes de la escena murciana e íntimamente vinculado al trabajo del maestro escultor Francisco Salzillo.

Joaquín Zamora, quien ha sido el encargado de fotografiar las esculturas del artista en la capital murciana durante los últimos 10 años, ha estado trabajando con las tres piezas de Salzillo que alberga la Parroquia de Santiago Apóstol: San José y el Niño Jesús, la Virgen Dolorosa y Nuestro Padre Jesús Nazareno con el objetivo de elaborar un catálogo con fotografías, escenas y detalles nunca vistos de estas obras.

El Ayuntamiento de Lorquí, a través de la Concejalía de Cultura, ha promovido esta iniciativa con el objetivo de contar con un muestrario que se "convierta en una pieza de coleccionista" de la obra de Salzillo en Lorquí y que sirva para seguir promocionando y reivindicando el valor del patrimonio artístico y religioso del municipio. "En los últimos años hemos conseguido vincular el nombre de Salzillo a Lorquí en la Región de Murcia y ahora queremos que esa relación se reconozca también a nivel nacional", tal y como ha destacado el alcalde, Joaquín Hernández, durante el encuentro que ha mantenido con Zamora. Así, ha adelantado que ésta será una de las diversas acciones y proyectos que se emprenderán en 2020 para la promoción cultural y turística del municipio en lo que ha denominado 'El año de Salzillo'.

Hernández ha agradecido la delicadeza, la profesionalidad y la entrega con la que Zamora ha retratado las tres piezas proporcionando una colección de unas 300 fotografías que "son auténticas obras de arte".

Por su parte, el fotógrafo ha reconocido que ha sido un verdadero placer trabajar en Lorquí y tener tan cerca y fotografiar obras de la calidad de las tres piezas del municipio, asegurando que se ha visto sorprendido por su excepcionalidad. Además, ha subrayado que ha sido una novedad poder experimentar con luz natural, además de la artificial, ya que han aprovechado la que entraba a la Parroquia a determinadas horas del día.

El catálogo se presentará con motivo de la próxima Semana Santa 2020 dentro del programa de actividades culturales que el Ayuntamiento desarrolla en estas fechas.

Noticias de Lorquí

Participa, además, en el sorteo de 10 cheques por valor de 50 euros cada uno

López Miras aborda con el alcalde del municipio asuntos como la implantación de rutas más directas y de menos duración en el transporte público

El municipio celebra la festividad en honor a Santiago Apóstol del 11 al 25 de julio

Son dos de las asociaciones que ha seleccionado la Federación de Bandas de Música de la Región y han preparado programas especiales para el concierto del domingo

La actuación facilitará el acceso de los equipos de extinción de incendios, refuerza la protección ambiental y mejora la gestión forestal en zonas de alto valor ecológico