Lorquí propone un curso de vidrieras

Subvencionado por la Consejería de Agricultura y Agua con 3.400 euros, su objetivo es revalorizar la artesanía regional

El Ayuntamiento de Lorquí pondrá en marcha en próximas fechas un curso de vidrieras, cuyo objetivo es revalorizar la artesanía regional y con el que se pretenderá introducir a los alumnos en el conocimiento de los distintos tipos y características de vidrios, así como en la elaboración de las plantillas y los moldes para creación de las lámparas "Tiffanys". Esto será posible gracias a una subvención de casi 3.400 euros de la Consejería de Agricultura y Agua del Gobierno Regional, incluida en las ayudas del "Plan Territorial de Desarrollo Rural" del grupo de acción local "Asociación para el desarrollo rural integrado de los municipios de la Vega del Segura – Enfoque Leader". Además, el Ayuntamiento local aportará -según acuerdo de la Junta de Gobierno- la  cantidad correspondiente al IVA del proyecto.

Así, los participantes –que no necesitan poseer experiencia en este campo- conocerán de manera exhaustiva la pintura de vidrieras y aprenderán de forma práctica la famosa técnica "Tiffany" (para crear obras como lámparas, floreros, adornos…). El curso contará con tres apartados: en el primero se realizará una pieza plana sencilla para aprender a utilizar las técnicas básicas de trabajo; en el segundo se realizará una lámpara aplicando las técnicas anteriores; y en el tercero se romperá una pieza de las realizadas para restaurar. Se pondrá especial interés en el corte de vidrio, así como en la preparación de las piezas antes del soldado y en enseñar los procesos de limpieza y patinado de la pieza terminada.

La técnica "Tiffany"

La vidriera artística, también llamada vitral o vitraux, puede ser arte, artesanía, o ambas cosas a la vez, ya que requiere una habilidad artística para diseñarla, así como unos conocimientos técnicos específicos para llevarla a cabo. Tradicionalmente se utilizaba para la elaboración de ventanas, pero en la actualidad, sobre todo a partir de la creación de la técnica "Tiffany", las posibilidades de realizar distintos tipos de objetos se han multiplicado.

"La producción artesanal contribuye a reforzar la identidad territorial, ya que ha supuesto la recuperación de oficios perdidos, muchos de ellos vinculados al entorno", señala la alcaldesa local, Dolores García Villa.

Noticias de Lorquí

“Joaquín Hernández y Laura Bastida no son dignos de representar a Lorquí”, ha sentenciado Rafael Delgado

Participa, además, en el sorteo de 10 cheques por valor de 50 euros cada uno

López Miras aborda con el alcalde del municipio asuntos como la implantación de rutas más directas y de menos duración en el transporte público

El municipio celebra la festividad en honor a Santiago Apóstol del 11 al 25 de julio

Son dos de las asociaciones que ha seleccionado la Federación de Bandas de Música de la Región y han preparado programas especiales para el concierto del domingo