Jumilla y Lorquí reciben la certificación AENOR ISO 50001 por su gestión eficiente, responsable y sostenible de la energía

Los Ayuntamientos de Jumilla y Lorquí han obtenido la certificación AENOR ISO 50001, que acredita su compromiso con una gestión energética más eficiente, responsable y sostenible. Este estándar internacional, el más reconocido

en materia de gestión energética, avala la implantación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) que ayudan a controlar el consumo, detectar ineficiencias y aplicar medidas de ahorro en los edificios y servicios municipales. 

El acto de entrega ha tenido lugar en el Parque Científico de Murcia y ha sido organizado por EuroVértice, entidad socia del proyecto europeo

LIFE

OwnYourSECAP, que ha acompañado técnicamente a estos municipios en la implantación de sistemas de gestión energética. En el evento han intervenido Nuria Prior, directora de EuroVértice; Severa González, alcaldesa

de Jumilla; Joaquín Hernández, alcalde de Lorquí; y Ángel Luis Sánchez, director Región Mediterráneo de AENOR. 

“En EuroVértice creemos que los cambios reales empiezan en los municipios. Haber trabajado junto a Jumilla y Lorquí estos tres años (2022-2025) ha sido una experiencia muy enriquecedora que demuestra cómo se puede avanzar hacia la neutralidad climática desde

lo local”, ha señalado durante el acto Nuria Prior, directora de EuroVértice. 

Severa González, alcaldesa de Jumilla, ha añadido: "Este certificado no es un logro final, es un paso más en el camino que llevamos recorriendo desde hace tiempo. Un camino que no es fácil, pero que sabemos que es el correcto. Cuando se trata de eficiencia

energética, no hablamos solo de ahorro energético como tal. Hablamos de futuro. Hablamos de sostenibilidad. Y sobre todo, hablamos de responsabilidad". 

Por su parte, Joaquín Hernández, alcalde de Lorquí, ha remarcado la importancia de obtener este certificado: "Este reconocimiento acredita que Lorquí gestiona su consumo energético de manera eficiente, responsable y conforme a los más altos estándares.

Pero más allá del certificado, lo importante es lo que representa: el esfuerzo constante por reducir nuestra huella ambiental, mejorar el uso de los recursos y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente." 

Una red europea de municipios comprometidos 

La certificación forma parte del trabajo desarrollado dentro del proyecto europeo LIFE OwnYourSECAP, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, que apoya a más de 110 municipios de 11 países europeos en la puesta en marcha de sus Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES). 

El proyecto ha promovido la integración de la planificación energética en la gestión municipal, impulsando estructuras de gobernanza sólidas, la participación ciudadana y un compromiso político decidido hacia la neutralidad climática. 

EuroVértice posee casi 20 años de experiencia desarrollando servicios de consultoría enfocados a la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables, implementando sistemas de gestión energética (certificados por la norma ISO 50001), creando

Planes de Acción de Energía Sostenible y Clima (PACES), así como proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático, la transición energética y la descarbonización. 

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES