Las obras del nuevo centro de salud de Lorquí entran en su recta final para abrir sus puertas a comienzos de 2026

López Miras aborda con el alcalde del municipio asuntos como la implantación de rutas más directas y de menos duración en el transporte público

La Comunidad se suma a la preocupación de Lorquí por las deficiencias del suministro eléctrico en los polígonos industriales y reclama al Ejecutivo central nuevas infraestructuras y más inversiones

El nuevo centro de salud de Lorquí abrirá sus puertas a comienzos de 2026, según las previsiones de la Comunidad, ya que las obras se encuentran en su recta final. Este fue uno de los asuntos que abordaron hoy el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández, durante la reunión que mantuvieron en el Palacio de San Esteban.

Con esta nueva infraestructura, los usuarios dispondrán de unas instalaciones sanitarias modernas, donde se podrá desarrollar todo el programa asistencial sin restricciones de falta de espacios o equipamiento. Además, se ampliará considerablemente el número de consultas tanto médicas como de enfermería.

El nuevo centro de salud sustituirá al antiguo gracias una inversión total de 4,2 millones de euros, y forma parte de un plan completo de mejora de infraestructuras sanitarias de atención primaria de la Comunidad. La nueva edificación contará con 1.945 metros construidos, de los que 848 corresponderán a sótanos y 1.107 conformarán la planta baja para asistencia a pacientes. Además de las consultas de medicina de familia y de pediatría, alojará salas de técnicas especiales, de lactancia, de atención a la mujer y consultas polivalentes.

Tras la reunión, el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias informó de que otro de los asuntos sobre la mesa en el encuentro con el alcalde de Lorquí fue el transporte público. En esta materia, los servicios proyectados por la Comunidad en las nuevas concesiones incluyen rutas más directas y de menos duración en cuanto al tiempo de viaje, con el objetivo de responder de manera más eficiente a los principales flujos de demanda: desplazamientos entre Lorquí, Molina de Segura, la Universidad de Murcia y la ciudad de Murcia.

Por lo que respecta al Plan de Obras y Servicios 2024-2025, Lorquí ha recibido una asignación de la Comunidad de casi 230.000 euros, lo que supone un incremento del 23 por ciento respecto al plan anterior. Este importe se ha destinado íntegramente al acondicionamiento y mejora de la calle Portichuelo, una de las principales vías del municipio.

"A esta inversión se suman los más de 420.000 euros que el Gobierno regional ha destinado a la Policía Local de Lorquí, tanto para contribuir al mantenimiento de la plantilla como para la adquisición de nuevos medios materiales", informó Marcos Ortuño. Entre estos recursos se encuentra un vehículo específico para tareas de vigilancia en zonas rurales.

En el ámbito cultural y patrimonial, Lorquí cuenta con dos espacios dedicados a la cultura y con un elemento de gran valor: sus casas cueva. El Gobierno regional y el Ayuntamiento están trabajando conjuntamente para encontrar la solución más adecuada que garantice su conservación y puesta en valor como parte del patrimonio local.

La Comunidad se suma a la solicitud de mejoras en el suministro eléctrico

Por último, el alcalde planteó durante la reunión los problemas existentes con el suministro eléctrico en los polígonos industriales. Aunque la Comunidad no tiene competencias directas sobre la red eléctrica, el Ejecutivo regional ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de poner en marcha nuevas infraestructuras que permitan el desarrollo económico de la Región.

En este sentido, Marcos Ortuño denunció que "la Región de Murcia precisa urgentemente infraestructuras eléctricas que le permitan crecer, tanto con la construcción de nuevas instalaciones como con el fortalecimiento de las líneas existentes".

Así, el consejero criticó que "la última programación de Red Eléctrica Española destinó a la Región menos del 1?por ciento del total de las inversiones", y reclamó al Ejecutivo central que "en el nuevo plan Horizonte 2030 no nos considere una región de tercera. Necesitamos infraestructuras para continuar avanzando", concluyó.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES